La epilepsia, una enfermedad neurológica que se puede presentar en cualquiera a cualquier edad - NosotrosNJ

News:

lunes, 13 de enero de 2025

La epilepsia, una enfermedad neurológica que se puede presentar en cualquiera a cualquier edad

Juana Ortiz
juanamo93@yahoo.com
La ciencia explica que la epilepsia se desarrolla en el cerebro, y ocurre cuando el tejido cerebral está demasiado excitable o irritable, provocando que las células cerebrales envíen señales eléctricas anormales al resto del cuerpo, ocasionando convulsiones repetitivas e impredecibles.
De acuerdo a los especialistas médicos, la epilepsia puede ser un accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio (AIT), demencia, lesión cerebral traumática, infecciones, o problemas cerebrales presentes al nacer. También las lesiones ocurridas durante o antes del nacimiento, o por tumores celebrares.
Los profesionales de la salud también dicen que puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia, o por causas desconocidas.
Las convulsiones epilépticas se pueden presentar en cualquiera a cualquier edad. Sin embargo, son más comunes en niños pequeños y adultos mayores de 65 años, según los datos médicos.
Los pacientes con esa condición médica necesitan un especial cuidado, dicen los médicos, porque cuando alguien está teniendo una convulsión epiléptica, recomiendan asegurarse de que no haya nada de peligro a su rededor, y se debe remover cualquier objeto con que se pueda golpear si cae al suelo.
Sugieren evitar que paren las convulsiones, ya que puede ser dañino para la persona. Las convulsiones suelen durar unos minutos y, en caso de ser prolongado o si se lastima al caer, se debe llamar al número de emergencia 911.
En la actualidad existen medicamentos y procedimientos para controlar la epilepsia, y muchas de las personas que la padecen pueden vivir una vida normal.
Según la Clínica Mayo, el tratamiento puede ayudar a las personas con diagnóstico de epilepsia a tener menos convulsiones o incluso a detenerlas por completo.
Algunos posibles tratamientos que recomiendan son: Medicamentos, Cirugía, Terapias que estimulan el cerebro mediante un dispositivo y Dieta cetogénica.
Lea más en: mayoclinic.org
*La autora es periodista y escritora, publicó el libro "Lo hice".

No hay comentarios:

Publicar un comentario