![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5-vtdl80ModJz8B4KozHzQKgRs1cr4Xv6Xsa2OWNN2eiGjn7t32LKNVR8ZV2rXISUrA11fktG82DKhE7azO58ZVc_Mm8J6ygjQ2MThuUb_QONY-H1odM8ON16QfRUM8rb6bTK1lYroQs/s1600-rw/Rapido+y+furioso.jpg)
La lista de récords que "Furious 7" ha
destrozado, literalmente, es considerable, gracias a los $143.6 millones que
sumó desde el
jueves por la noche hasta ayer domingo en el país, según cifras provisionales
publicadas ayer.
Pero eso no
es todo. En el mercado internacional, donde debutó en 10,500 pantallas, ingresó
$240.4 millones, la tercera mejor cifra de la historia, sin contar EEUU y
Canadá, lo que supone que el total mundial fue de unos estratosféricos $384 millones
en cuatro días.
Así, "Furious 7" termina siendo el cuarto mejor
estreno mundial (contando EEUU y Canadá) tras dos cintas de la saga Harry
Potter ("The Deathly Hallows" y "The Half-Blood Prince") y
"The Avengers"; fue el mejor estreno de la historia en 26 mercados,
entre ellos países como México (con $20.8 millones, el mejor resultado fuera de
EEUU) y Argentina; el mejor debut de un filme en Semana Santa; y el mejor
estreno para su productora y distribuidora, Universal Pictures, y para la
exhibidora en formato gigante Imax.
Pero el dato especialmente interesante es el demográfico
que fue a verla a los cines: un 75% del público en EEUU fue
no-caucásico. Los
latinos representaton un 37% de la audiencia (fueron la mayoría), seguidos de los
caucásicos.
Para
Universal Pictures, la apuesta por "Furious 7" no fue barata,
especialmente después de la muerte de Paul Walker en noviembre de 2013, durante
su rodaje.
Con el fin de terminar el largometraje, hubo que retrasar
su producción y estreno, lo que aumentó el presupuesto en $190 millones (más
unos adicionales $100 millones para gastos de promoción). Pero sus ejecutivos están convencidos que
el poder de la saga no disminuirá tras al fallecimiento de Walker, por lo que han aprobado ya tres
entregas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario