“Lean libros de sus carreras, hagan de todo, aprovechen el tiempo, pero no perderlo y, si un día quisieran perderlo, no sentirse culpables”.
Por Karolina MartinezSANTO DOMINGO, RD.- Con el objetivo de promover los valores, la unidad familiar y la tolerancia hacia el prójimo, el periodista y gestor cultural, Freddy Ginebra, dijo: “Más que una cuarentena, es una verdadera oportunidad la que estamos viviendo”, hablando en una conferencia informática, inspirado en las buenas prácticas personales y profesionales, y dirigida a estudiantes y docentes de la Universidad (UNAPEC).
Ginebra, hablando a través de la plataforma digital Team Microsfot, compartió sus experiencias humanas y personales en tiempos de la pandemia, alertando a la humanidad antes, durante y después, para despojarse de estereotipos, estatus y cosas sin importancia; y enfocarse en ser mejor persona, repensar, ajustarse a la nueva realidad y no planificar nada, ya que se desconoce el final del proceso coronavirus.
Explicó que al pasar casi 50 días de confinamiento, “tengo la debida experiencia para exhortarles que programen su día a día, no piensen en negativo, reconozcan y aprovechen a sus seres queridos, y obtengan la enseñanza más provechosa que les resulte del COVID-19”.

Aprovechar el coronavirus
“Me hice un programita. En la mañana trabajo en muchísimas cosas que las tengo clasificadas. Por ejemplo, estoy escribiendo para la presentación de un libro. Ahora trato de tener tiempo para mí y hacer ejercicios”, explicó el creativo y artista.
Sin importar la longitud de su apartamento reveló que ha trazado una ruta comprendida entre los muebles hasta llegar a su galería. “Me devuelvo, pongo música para hacer más divertido este paseo. Aveces tengo diferencias con mi hermana y mi esposa, porque le he encontrado la alegría a todo esto que tengo”.
Conserva un jardín que elaboró con sus manos. Muchas de sus plantas fueron obsequiadas y ostentan el nombre de quienes se las regalaron. “Me levanto muy temprano, a las 3:00 de la mañana, fui a mi balconcillo y regué las plantas mientras oraba y, luego cuelo un café como parte de mi rutina diaria, para entonces contestar los mensajes”.
Enfocar sus energías
Explica que “el día se me va y no me doy cuenta. Y en ese sentido, les recomiendo evitar los pensamientos negativos, porque ahora lo importante es sobrevivir y salir de esto; planificar lo menos posible, porque nadie sabe qué pasará”.
Compartir un abrazo
“Me encantan los abrazos porque creo que en ellos hay una carga de energía. Trato de dar la mejor energía que tengo cuando abrazo a alguien. Es como decirle te quiero, te acepto y te doy lo mejor de mí. Y ahora, ver cómo sustituyo esos abrazos que sé, los acabaré dando”, jubiló.
Significó que ser feliz es adoptar una actitud consigo mismo y revaluar que aporta felicidad, y con qué hacer felices a los que te rodean.
Exhorta a la juventud a estudiar
El fundador de Casa de Teatro advirtió que: “Si no se preparan no tendrán un chance, porque el dinero fácil no es el camino. Yo nunca tuve miedo al trabajo”. ”Sobre todo, titularse en algún saber de la vida, porque solo a los preparados les llegarán las oportunidades. “Quien no estudia se le nubla el firmamento”.
“Yo trabajé casi de todo. Fui maestro, mensajero, vendedor de pelucas en un verano”. Ese mismo joven inquieto, con pocos recursos visualizó en su mente que lograría ampliar su curriculum académico y profesional hasta que ingresó a estudiar en la Universidad de Nueva York, cursando Ciencias de la Comunicación, Filosofía Inglesa y Relaciones Públicas.
“Lean libros de sus carreras, hagan de todo, aprovechen el tiempo, pero no perderlo y, si un día quisieran perderlo, no sentirse culpables”, explicó. “Es cierto, hay días que amanecemos muy turbados, pero hay muchos cursos gratuitos online como aprender idiomas. Es cuestión de ubicarnos y lo demás es mental”.
Aconsejó al foro estudiantil unapecsiano que: “Relájate, medita y respira profundo; de esa manera se va combatiendo la ansiedad que tenemos todos. Los pensamientos obsesivos hay que frenarlos porque no conducen a nada. Y ahora darnos cuenta de las cosas que no valían en tu vida y priorizarlas, darles su valor. El valor está en las pequeñas cosas.”
El dominicano debe cambiar
Motivó que si desean ser triunfadores deben siempre correr la milla extra. Del cambio y las oportunidades dijo que al adquirir y aprender, se puede crecer, transformarse, “el conocimiento se amplía”.
Los dominicanos deben avocarse a la transformación. “Si no cambiamos, el futuro será más oscuro. Además, tenemos que pensar más en el prójimo. El país cambiará si somos mejores vecinos, amigos, hijos, esposos… ese es el cambio y espero que cambie”.
De su lado, ponderó el hándicap que representa el coronavirus para los emprendedores o quienes laboran, independientemente, como estilistas, barberos, los artistas y músicos. Cómo asumir mentalmente este desafío para no sentirse inoperantes.
Su gran aprendizaje
El publicista sinceró que: “Yo soy un hombre de la calle, con mucho trabajo en la calle y he tenido que reinventarme la alegría cada mañana. Debo terminar este otoño que ya es invierno de la mejor manera”.
Claustro de UNAPEC
Al finalizar el encuentro vivencial, recomendó que hayan “buenas prácticas personales y profesionales”, el rector de UNAPEC, Franklin Holguín Haché; congratuló la cooperación y la integración sempiterna de Don Freddy Ginebra hacia la reconocida universidad dominicana, y rememoró que el 16 de julio del 2009, el polifacético fue exaltado como parte del claustro académico, por considerarlo como un ciudadano de valía y reputación, recibiendo el título de profesor honorario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario