JOHN BARTLETT: "El Censo 2020 es tu poder, la voz de la comunidad hispana en el Condado Passaic" - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

viernes, 24 de julio de 2020

JOHN BARTLETT: "El Censo 2020 es tu poder, la voz de la comunidad hispana en el Condado Passaic"

PATERSON, NJ.- La campaña del Censo 2020 para la comunidad hispana sigue su agitado curso, con la intención de que todos sean contados en el Condado de Passaic, enfatizó el pasado fin de semana
John Bartlett , quien aseguró que el conteo decenal es tan crucial para los hispanos como lo es su participación política en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

"Es tu poder, es tu voz en tu comunidad local y en el propio condado", subrayó el Freeholder John Bartlett, representante del Censo 2020 ante el Condado de Passaic.


El funcionario recordó, que del proceso dependen los recursos federales que se destinan a salud, educación y otros rubros, y la representación política de cada jurisdicción.

La importancia de que todos los hispanos sean contados se refleja además en un presupuesto de 50 millones de dólares para la campaña publicitaria para esta minoría, el 20,5 % del total de la partida, según explicó a Efe Carlos Alcázar, cofundador de Culture ONE World, la empresa a cargo de llegar a la comunidad latina.
Con frases como "Soy cada latino que cuenta en el país", "Tu información está protegida" y "No se puede compartir con la migra", los mensajes institucionales de televisión, digitales, impresos y de vallas publicitarias buscan no solo mostrar la diversidad de los hispanos sino la "confidencialidad" que implica el procedimiento gubernamental.

Están también especialmente encaminados a la población indocumentada y a sus familias, que temen que su estatus migratorio, direcciones de vivienda y otros datos personales lleguen a otras agencias federales, especialmente de inmigración, o a las policías locales.

Compartir esos datos sería un crimen, que es multado hasta con 250.000 dólares y conlleva incluso hasta 5 años prisión porque está prohibido por la ley, explicó a Efe Erika Becker-Medina, jefa de la Oficina de Coordinación de Comunicaciones del Censo Decenal para los hispanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario