Desempleo, economía y  muertes afectan a hispanos del Condado Essex en en el 2020 - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

lunes, 28 de diciembre de 2020

Desempleo, economía y  muertes afectan a hispanos del Condado Essex en en el 2020

Ayuntamiento de Newark
Por Rolando Hernández

El año que recién finaliza no ha sido del todo positivo para la diversa comunidad hispana que reside en el Condado de Essex, en Nueva Jersey. Desde que en el pasado mes de marzo se identificó la pandemia del Covid-19, la vida normal se transformó.

Todos los sectores, ya sea político, económico, social, cultural, de entretenimiento, religioso, deportivo, etc., tuvieron que ser modificados, suspendidos o pospuestos.

Lo económico sin dudas, ha sido una de las áreas más afectadas con el incremento del desempleo y el cierre definitivo de decenas de negocios minoritarios.

Miles de trabajadores no han podido regresar a sus puestos de trabajo. Las personas que reciben el seguro por desempleo, sus semanas de reclamos le han sido extendidas por otras 10 semanas, para mantener la ayuda.

Mientras se mantiene la espera de que empiece a llegar el segundo estímulo económico aprobado por el Congreso, muchas familias hispanas de este condado siguen sobreviviendo el día a día con lo que aparece.

En este renglón, los más afectados son los hispanos debido a que integran una fuerza laboral que se concentra en el área de los servicios, las fábricas, el turismo, y muchos de ellos han tenido que ser despedidos.

Suman muchos los puertorriqueños, dominicanos, peruanos, ecuatorianos, hondureños, salvadoreños, mexicanos y argentinos por mencionar algunos, en la actualidad permanecen sin una posición de trabajo.

Una gran parte de ellos, han tenido que depender de diferentes ayudas, como la entrega de cajas de alimentos para darle de comer a su familia.
Cabe destacar, que con algunas ayudas económicas, trabajos como apoyo y de otras formas, ciudades como Newark, Belleville, Clifton y Harrison, las autoridades no han escatimado esfuerzos y en ningún momento dejaron solos a sus residentes.

El alcalde de Newark, Ras Baraka, por ejemplo, implementó algunos programas de ayudas sociales y la ciudad habilitó una línea de crédito de unos 2 millones de dólares para el apoyo del sector comercial.

En educación, el año fue una tortura, porque los estudiantes han tenido que permanecer en las casas recibiendo sus clases en forma online (virtual) y cientos de ellos no han experimentado el esperado desarrollo. Muchos califican de frustrante el proceso que se podría extender durante el primer semestre del 2021 por efecto de la pandemia, que luce indetenible, a pesar de las vacunas de Moderna y Phizer, cuya aplicación ha iniciado en el estado de Nueva Jersey, incluido el inmenso Condado Essex.

Los sectores de entretenimiento, cultural, religioso y deportivo fueron y continúan siendo impactados por la actual situación de salud.

En lo cultural, todos los desfiles y festivales, como el de las comunidades dominicana, puertorriqueña, ecuatoriana y peruana fueron cancelados este año.

Sin embargo, los directivos de esos desfiles realizaron encuentros en el City Hall de la ciudad de Newark, donde izaron sus banderas para mantener la tradición.

En salud, la comunidad hispana fue y continúa siendo una de las más afectadas con el contagio del coronavirus y debido a esta situación centenares de ellos perdieron la vida en Newark y todo el estado de Nueva Jersey.

Entre los fallecidos que arrebató el llamado enemigo invisible se encuentran: el empresario dominicano que por años vivió en la comunidad de Newark, Sergio Rodríguez.

La pareja de esposo fallecidos con varios días de diferencia: Nicolas María Mendoza (Cola) y Gregoria Reyes (Goya), ambos nativos de la provincia de La Vega en la República Dominicana.

La pandemia ha provocado más de 300 mil muertes en todo los Estados Unidos, pero se espera que para el nuevo año esa situación pueda cambiar ante el proceso de vacunación, que se ha iniciado como una forma para retornar a la vida normal.

Por el momento, los expertos en medicina recomiendan el uso de las mascarillas, permanente higiene y el distanciamiento social para controlar el nivel de contagio que provoca el coronarivus. Todos tienen cifradas sus esperanzas que el 2021 será superado a lo interno y externo de las diferentes comunidades hispanas que residen en el Condado Essex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario