La Enorme Importancia del Filtro Cerebral - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

sábado, 15 de mayo de 2021

La Enorme Importancia del Filtro Cerebral

Por Franklin Díaz

cpuederd@gmail.com
Si el cerebro humano puede procesar entre 60 y 70 mil informaciones diariamente, ¿Cómo logra filtrar todos esos datos, de modo tal que no estallemos de la saturación informativa? La respuesta es tan compleja como interesante, puesto que, de tan solo imaginar que nuestro “órgano increíble” posee la maravillosa cualidad de poder determinar qué es relevante y que no, nos mueve a reafirmar que estamos en presencia de un órgano tan poderoso, que es incomparable no sólo con sus 77 compañeros con los que comparte responsabilidades en el organismo, sino que, está por encima de cualquier máquina que alguna vez se haya inventado.

Para tener una idea de lo que todo esto implica, basta con imaginar que tienes en tus manos un teléfono móvil durante un día de uso normal y entre sus contenidos están todas las redes sociales, incluyendo a Google y cualquier otra plataforma informativa, pero a eso hay que agregarle toda la información visual, auditiva y kinestésica que implica un día de rutina en cuanto a interacción social se refiere.
Pero como si todo esto fuera poco, este filtro debe lidiar con las actividades que ocurren de manera inconsciente en nuestro organismo. Todo cuanto percibimos, pasa por un sofisticado proceso mediante el cual, el cerebro filtra esos datos, con la suficiente capacidad como para determinar qué es útil y que no.
En el año 2016, Xiao-Jing Wang, profesor de Neurología en la Universidad de Nueva York, público un estudio, donde se describe de modo detallado el complejo proceso de filtración de la información, lo cual es vital en nuestras vidas.

El Dr. Xiao-Jing, a través de una simulación por ordenador, en la que se recreaba el sistema neuronal que dirige la información a través de nuestro cerebro, logró identificar a las neuronas inhibitorias, que son las que permiten al cerebro “preservar la energía necesaria, suprimiendo los estímulos visuales esenciales, de forma que se procesa sólo la información clave”, pero con este estudio se logra determinar que estas tienen un papel mucho más complejo en el proceso de filtración de la información de lo que se suponía hasta ahora.

Estas neuronas tienen la responsabilidad de dar respuestas a los estímulos neurológicos entrantes y equilibran a las neuronas excitadoras, que a su vez estimulan la actividad neuronal. De este modo se regula la capacidad para poder identificar qué información tiene utilidad o no, permitiendo esta última que se asuma que la información que se considere irrelevante llegue al cerebro sin ningún tipo de interferencias. Las neuronas excitadoras son vitales en la consecución de metas, ya que incrementan la posibilidad de que se produzca un potencial de acción

El referido estudio plantea que, durante la primera fase, el cerebro identifica y determina la importancia de la información, la cual estará determinada por “el contexto de la persona y del propio bagaje cerebral”. En esta fase importa mucho el aprendizaje previo que hayamos tenido.

La segunda fase pone de relieve el gran descubrimiento de Xiao-Jing, pues aquí se demuestra que “el cerebro activa un circuito neuronal que deja pasar la información recibida por unas vías específicas según el tipo de estímulo que produce. Las puertas que filtran el flujo de datos son las dendritas, que se componen de las neuronas que reciben los estímulos externos”. Pero, además, el estudio demuestra que las dendritas son responsables también de las entradas en vías individuales, como las relacionadas con la visión y el olor, por medio a lo cual, se estimulan ciertas neuronas e inhiben el funcionamiento de otras.

Este estudio es vital, puesto que pone en evidencia el hecho de que, si nos enfocamos en una determinada situación, el trabajo mancomunado entre las neuronas inhibitorias y las excitadoras, hacen posible que todo el sistema cerebral trabaje de manera incesante para lograr objetivos y metas. De modo que si quieres vivir en carne propia la enorme importancia del filtro cerebral, provoca la fluidez de informaciones positivas y vivirás mejor.
*Franklin Díaz es coach y conferencista motivacional dominicano.

1 comentario:

Jabes Aquino dijo...

Excelente hermano, mi admiracion y respeto!!

Publicar un comentario