VIVIR A PESAR DE LA MUERTE - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

sábado, 24 de julio de 2021

VIVIR A PESAR DE LA MUERTE

Por Franklin Diaz

cpuederd@gmail.com
En la dinámica de la existencia humana, nacer y morir son alas de un mismo pájaro llamado vida, pero en la mente de muchas personas subyacen temores por la muerte, cuya intensidad va a depender de los arraigos culturales, experiencias, estilos y formas de pensar, pero de lo que si estamos seguros, es que la vida es el camino y la muerte es el final del recorrido, al menos en este pequeño territorio del universo en el que somos inquilinos.
Vivir es el proceso que transcurre entre la fecundación (fusión de un óvulo y un espermatozoide) hasta el momento en que nuestros signos vitales dejan de funcionar, y precisamente en ese trayecto es donde pudiera estar la clave para despertar emociones y al menos tratar de conciliar nuestros sentidos, para que podamos apreciar todo lo grandioso que implica estar vivos, de manera que, si aprendemos a disfrutar y valorar esta travesía, probablemente nos iremos despegando de ese miedo y al mismo tiempo, asumiremos la muerte como un acontecimiento normal, por el que todos tendremos que pasar.

Perder a un ser querido es una de las mayores causas de dolor, y los niveles de sufrimiento dependen de los arraigos entre el fenecido y el doliente, pero además, existen otros factores que también inciden, como el contexto y significado social, niveles de desarrollo psico-emocional, entre otros, pero lo muy cierto es que cuando nos doblamos por la pérdida de un ser querido y entramos en ese profundo pesar, se requiere de la fuerza de voluntad propia, el compromiso de sus cercanos para animar sus hombros, y en algunos casos, de la ayuda profesional.

Estar preparado para la muerte no es tan fácil como parece; pretender que no se le tenga miedo, también es mucho pedir, sin embargo, aquí de lo que se trata es del menor sufrimiento, de modo que, seguir evitando este tema, por tanto, no tratarlo con nuestros seres queridos, es una forma de alcancía de la amargura, la cual abrimos el día del adiós irreversible.

Vivir el proceso no entra en contradicción con asumir la muerte como tema de la cotidianidad, por el contrario, nos permitirá controlar los temores y por consiguiente, nos puede ayudar a superar esas circunstancias traumáticas, pues nos ayuda a desarrollar la capacidad de comprender mejor la situación y por tanto lograremos una mejor adaptación.

Sé que el tema es espinoso para algunos, sobre todo para los que más miedo tienen, pero pienso que si podemos hacer algo hoy para que el dolor de mañana sea menos leve, creo que es una decisión inteligente, propia de los seres humanos que saben que vinimos a este mundo a ser felices, y para serlo se requiere de esfuerzos, derribar barreras, superar temores, vivir de manera intensamente cada una de las fases de este proceso llamado VIDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario