Trump y Zelenski, entre la guerra y la paz - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

domingo, 2 de marzo de 2025

Trump y Zelenski, entre la guerra y la paz

ROLANDO HERNANDEZ                          Bajo Escrutinio
rhernandez5@hotmail.com
Finalizando enero de 2022 Estados Unidos advirtió a Ucrania y alertó al mundo de que Rusia planeaba preparativos para una invasión militar que luego ocurrió en el siguiente mes de febrero. Entre sus razones Rusia argumentó que lo hacía para eliminar grupos terroristas que se habían apoderado de una parte de su territorio fronterizo con Ucrania.
Sin embargo, la realidad del conflicto armado se ha extendido por más de tres años en los que Ucrania ha perdido miles de soldados y civiles, sino que una buena parte de la infraestructura del país ha sido devastada por los continuos bombardeos de la aviación rusa.
Como muestra, solo hay que ver las imágenes y reportes de prensa que muestran el desplazamiento de ucranianos y la espantosa consecuencia que está dejando la guerra.
Los rusos, que habían pensado ganar con facilidad la guerra en algunas semanas, no se le ha sido posible, debido a la feroz resistencia del ejército ucraniano que contó con el apoyo militar y económico de Estados Unidos y la Unión Europea.
Ucrania se ha convertido en un trofeo para Rusia por la inmensa riqueza de sus recursos naturales, minerales y energéticos que se encuentran en su territorio. Es más, se le considera como el mayor productor de granos del mundo, como el trigo y su fuente inagotable de recursos acuíferos.
A pesar de los intentos para llegar a un acuerdo entre las partes involucradas, no ha sido posible debido a que, según Ucrania, Rusia no ha querido comprometerse con una paz duradera que ponga fin al conflicto armado.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su acalorada reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el viernes pasado, dijo que “Rusia no respeta los acuerdos como el cese al fuego” que ha sido acordado, lo que impide serio compromiso para la paz.
Zelenski, que visitó a su homólogo en la Casa Blanca, vino a firmar “el acuerdo que había sido negociado y que establecía la creación de un fondo de inversión conjunto, financiado y gestionado por ambas naciones, al que Ucrania contribuiría con el 50 por ciento de los beneficios futuros obtenidos de sus recursos naturales, incluyendo gas, petróleo y tierras raras, claves para el desarrollo tecnológico y un sector actualmente dominado por China”, dicen medios locales.
Pero algunos medios también publicaron, que el pacto no contempla garantías de seguridad concretas, algo que Ucrania y sus aliados europeos han estado reclamando a Washington ante el riesgo de un nuevo ataque ruso, dejando ese punto a un futuro pacto entre ambos países.
Desde que comenzó el conflicto armado en el 2022, Estados Unidos ha sido un fuerte aliado y se espera que continúe haciéndolo para que la paz retorne a Ucrania, a pesar de las diferencias que no pudo de momento superar la diplomacia en el encuentro de 57 minutos entre ambos mandatarios.
Como dijo alguien alguna vez: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
Lo cierto es, que la negociación debe prevalecer entre las partes en conflicto, porque hay dos pueblos que sufren.
*El autor es periodista, educador y escritor dominicano, vive en Nueva Jersey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario