Santo Domingo, RD.- El tabaco dominicano superó los 1,340 millones de dólares en su venta anual y representa ya el 10 % de todas las exportaciones del país, posicionándo como el tercer producto más importante después del oro y los insumos médicos.
Así lo destacó el mandatario el presidente dominicano Luis Abinader en rueda de prensa, quien dijo que también es sinónimo de empleo, exportación y orgullo nacional al presentar un panorama que confirma al sector tabacalero como motor económico, cultural y social, generador de más de 122,000 empleos directos y con una tasa de desempleo de 0 % en municipios clave como Tamboril.
El tabaco se ha convertido en el tercer producto de exportación de República Dominicana, después del oro y los insumos médicos, subrayó el mandatario.
"Este renglón genera más de 122,000 empleos directos y miles de empleos indirectos", expresó el presidente Abinader. "Asimismo, es el principal empleador del país con 40,000 puestos de trabajo, 20 % del total del sector, siendo un 63 % mujeres, para un 0 % tasa de desempleo en Tamboril".
Al respecto, hay más de 150,000 tareas sembradas, en tanto que en 2019 había menos de 100,000.
Actualmente hay 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, siendo la zafra de 2024-2025 de 330,000 quintales de tabaco producidos.
Principales zonas de cultivo
En torno a este tema, se explicó que la provincia de Santiago produce el 51 % del cultivo del tabaco, unos 3,357.1.
En tanto, Montecristi, 1,205.4; Valverde, 2,653.4; Puerto Plata, 59.1; Espaillat, 758.3; Monte Plata, 40.9; Hato Mayor, 22.1 y Sánchez Ramírez, 1.8.
Asimismo, Monseñor Nouel con 62.5; La Vega, 31.9; Azua, 452.3; San Juan, 143.2; Elías Piña, 71.8; Santiago Rodríguez, 181.3 y Dajabón, 192.7.
Así lo destacó el mandatario el presidente dominicano Luis Abinader en rueda de prensa, quien dijo que también es sinónimo de empleo, exportación y orgullo nacional al presentar un panorama que confirma al sector tabacalero como motor económico, cultural y social, generador de más de 122,000 empleos directos y con una tasa de desempleo de 0 % en municipios clave como Tamboril.
El tabaco se ha convertido en el tercer producto de exportación de República Dominicana, después del oro y los insumos médicos, subrayó el mandatario.
"Este renglón genera más de 122,000 empleos directos y miles de empleos indirectos", expresó el presidente Abinader. "Asimismo, es el principal empleador del país con 40,000 puestos de trabajo, 20 % del total del sector, siendo un 63 % mujeres, para un 0 % tasa de desempleo en Tamboril".
Al respecto, hay más de 150,000 tareas sembradas, en tanto que en 2019 había menos de 100,000.
Actualmente hay 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, siendo la zafra de 2024-2025 de 330,000 quintales de tabaco producidos.
Principales zonas de cultivo
En torno a este tema, se explicó que la provincia de Santiago produce el 51 % del cultivo del tabaco, unos 3,357.1.
En tanto, Montecristi, 1,205.4; Valverde, 2,653.4; Puerto Plata, 59.1; Espaillat, 758.3; Monte Plata, 40.9; Hato Mayor, 22.1 y Sánchez Ramírez, 1.8.
Asimismo, Monseñor Nouel con 62.5; La Vega, 31.9; Azua, 452.3; San Juan, 143.2; Elías Piña, 71.8; Santiago Rodríguez, 181.3 y Dajabón, 192.7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario