A juicio de Santiago Paniagua, "los dominicanos nos hemos visto desprovistos de los representantes a nivel gubernamental en nuestro país, porque contamos con diputados de ultramar que no nos representan".
Al ser entrevistado en el programa televisivo 'De extremo a Extremo' de Telemicro, el también presidente de Dominican-American Center of New Jersey, subrayó que "los cónsules de Nueva Jersey y Nueva York hacen mejor trabajo que los diputados de ultramar, porque solo están en esa posición para gastar dinero".
"Desde que se hizo la primera elección de los diputados de ultramar, no existe uno solo que haya presentado una ley que beneficie a los dominicanos del exterior.", enfatizó Santiago Paniagua.
El líder comunal citó como ejemplo, que anteriormente los dominicanos contaban con la facilidad de llevar un vehículo a su país con reducción de impuestos en los puertos dominicanos de hasta diez años de su fabricación; y sin embargo, actualmente no pueden pasar de siete años.
"La calidad de lo que nos ofrecían en años anteriores, en lugar de beneficiarnos, nos está afectando más, y no necesariamente es en este gobierno, sino a través de los años", dijo Paniagua.
Subrayó que en la República Dominicana han tocado puertas, presentando propuestas a diferentes ministerios e instituciones oficiales buscando apoyo para los organismos que representa, pero no han recibido respuestas positivas.
En octubre pasado, The Dominican-American Center of New Jersey y The Duartiano Institute of Newark, inauguraron en Newark la segunda estatua de cuerpo entero del patricio Juan Pablo Duarte y la ciudad nombró una intersección en su honor. La primera estatua está localizada en la ciudad de Manhattan, Nueva York.
El proyecto se inició en 2004, con la intención de fundar en Newark La Casa del Dominicano, para facilitar diferentes ayudas a la comunidad dominicana e hispana, entre lo que destacan los cursos de computación, inglés como segundo idioma, manualidades, ayudarles con la ciudadania, a buscar empleos, etc.
Paniagua agregó que "nosotros logramos la Ley del Orgullo Dominicano en el Estado, que la sometió una legisladora puertorriqueña, y fue aprobada en el Senado. Y aunque nos hemos acercado a los diputados de ultramar para que ellos adopten esta ley para todos los dominicanos, nunca hicieron nada".
Destacó que "en las labores que realizamos, la gente que nos ha apoyado tanto para el Festival del Orgullo Dominicano (que se celebra el segundo sábado de julio) como la estatua, ha sido gracias a los cónsules, los diputados ni acto de presencia han hecho".
Paniagua sostuvo que en "Newark representamos el 83 por ciento de los negocios en la ciudad, y pagamos el 62 por ciento del dinero que se paga por concepto de negocios al ayuntamiento, lo que hace difícil que las autoridades no puedan reconocer a nuestra presencia como comunidad".
"Desde que se hizo la primera elección de los diputados de ultramar, no existe uno solo que haya presentado una ley que beneficie a los dominicanos del exterior.", enfatizó Santiago Paniagua.
El líder comunal citó como ejemplo, que anteriormente los dominicanos contaban con la facilidad de llevar un vehículo a su país con reducción de impuestos en los puertos dominicanos de hasta diez años de su fabricación; y sin embargo, actualmente no pueden pasar de siete años.
"La calidad de lo que nos ofrecían en años anteriores, en lugar de beneficiarnos, nos está afectando más, y no necesariamente es en este gobierno, sino a través de los años", dijo Paniagua.
Subrayó que en la República Dominicana han tocado puertas, presentando propuestas a diferentes ministerios e instituciones oficiales buscando apoyo para los organismos que representa, pero no han recibido respuestas positivas.
En octubre pasado, The Dominican-American Center of New Jersey y The Duartiano Institute of Newark, inauguraron en Newark la segunda estatua de cuerpo entero del patricio Juan Pablo Duarte y la ciudad nombró una intersección en su honor. La primera estatua está localizada en la ciudad de Manhattan, Nueva York.
El proyecto se inició en 2004, con la intención de fundar en Newark La Casa del Dominicano, para facilitar diferentes ayudas a la comunidad dominicana e hispana, entre lo que destacan los cursos de computación, inglés como segundo idioma, manualidades, ayudarles con la ciudadania, a buscar empleos, etc.
Paniagua agregó que "nosotros logramos la Ley del Orgullo Dominicano en el Estado, que la sometió una legisladora puertorriqueña, y fue aprobada en el Senado. Y aunque nos hemos acercado a los diputados de ultramar para que ellos adopten esta ley para todos los dominicanos, nunca hicieron nada".
Destacó que "en las labores que realizamos, la gente que nos ha apoyado tanto para el Festival del Orgullo Dominicano (que se celebra el segundo sábado de julio) como la estatua, ha sido gracias a los cónsules, los diputados ni acto de presencia han hecho".
Paniagua sostuvo que en "Newark representamos el 83 por ciento de los negocios en la ciudad, y pagamos el 62 por ciento del dinero que se paga por concepto de negocios al ayuntamiento, lo que hace difícil que las autoridades no puedan reconocer a nuestra presencia como comunidad".

No hay comentarios:
Publicar un comentario