Iván Gatón dice, América Latina debe unirse para vencer los estragos del Covid-19 - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

sábado, 28 de noviembre de 2020

Iván Gatón dice, América Latina debe unirse para vencer los estragos del Covid-19

MEXICO.- “El mundo occidental sufre una profunda crisis exacerbada ahora por la pandemia, y América Latina debe transformarse para afrontar la catástrofe sanitaria y económica que le azota”, dijo ayer el reputado académico y pensador geopolítico, Iván Ernesto Gatón.

El afamado intelectual externó su opinión al disertar una conferencia en el “XXIV Seminario Internacional del Partido del Trabajo”, al que fue invitado como académico y experto en relaciones internacionales para abordar las "Implicaciones Geopolíticas del Covid-19 para América Latina".

Gatón también subrayó los estragos que la pandemia está causando en la región, donde se han disparando los índices de desempleo y de miseria.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha dicho que la cantidad de desempleados aumentará a 44.1 millones de personas; se disparará la miseria, con 45.4 millones más de seres humanos en 2020, y las personas en esa situación pasarán de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020. Además, el número en pobreza extrema se incrementaría en 28.5 millones, pasando de 67.7 millones en 2019 a 96.2 millones en 2020, cifra equivalante al 15.5 % del total de la población.
Qué hacer?
La región no solo está postrada por el Covid sino también por la violencia y la desigualdad. Partiendo de esa cruda realidad, Gatón suscribe las recomendaciones de la “Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe” (2015).
Entre ellas, destacó “la necesaria articulación entre las políticas económica, productiva, laboral, social y ambiental; la importancia de un enfoque de derechos y de una mirada integral para las políticas abocadas a combatir la desigualdad; y el fortalecimiento de la institucionalidad y el logro de pactos sociales como fundamentos de políticas sociales de calidad.

El catedrático observó que los estragos de la pandemia se dan en un escenario geopolítico más amplio: el mundo, machacado ahora por una enfermedad cruel.
Sostuvo que Latinoamérica vive en una transición mundial acelerada por el Covid, y se sitúa en "las periferias de las decisiones que definen el curso de su historia, arrastrada por los fantasmas de opresiones coloniales, doctrina Monroe, dictadores malditos, élites políticas y economías sin proyectos nacionales, y sus masas existiendo atadas a quien oportunamente pueda alentar sus esperanzas".

La vacuna
Para el doctor Gatón, la vacuna es un "extraordinario desafío" debido a "los niveles de deshumanización y la falta de visión de destino común en los principales actores de la geopolítica internacional".

Ese enorme desafío interactúa con otros que amenazan a la humanidad, tales como "el cambio climático, la falta de agua, la desertificación de los suelos, fenómenos meteorológicos devastadores, crisis alimentaria y de la biodiversidad", aseveró.

‘Ningún país podrá erradicar solo la pandemia. Se necesita comunión humana, solidaridad mundia”, dijo Iván Gatón.

Sostiene que el Covid desnuda la realidad de la sociedad occidental y es "un llamado a revisar el sistema de los servicios médicos y los valores en los cuales se sustentan las ambigüedades que llevan a dilemas éticos y morales para avanzar a sociedades más justas y equitativas, porque la pandemia Covid-19 ha venido a ser la síntesis del mundo que estamos viviendo".

Agrega que el eje trasatlántico (Europa-Estados Unidos) está en crisis y, como afirma el excanciller expañol Josep Piqué, "ve menguada su influencia por perder de vista los valores que entretejen el tejido de sociedades donde el interés común está por encima de los intereses individuales".

“Occidente, desgarrado por la ambición y los intereses particulares, está hundido en una profunda crisis moral”, expresó el conferencista.

Gatón toca esa crisis y apuesta a la regeneración moral y humana de Occidente. Su anhelo es que "el interés común esté por encima del particular", para desterrar así la "codicia devoradora" de sectores ambiciosos, para sustituirla por hombres y mujeres que vean en "el ejercicio de la política una de las obras más dignas por su servicio al prójimo".

El humanismo es la gran cura de Occidente. 
El analista internacional vitupera al sistema económico occidental, ya que permite "la maximización de beneficios, sin importar los costes humanos y ambientales", y por permitir también que grupos y/o individuos medren a costa del sufrimiento, la desgracia y la extinción de otros seres humanos, de espacios y medio ambiente que su miope visión solipsista no les permite asumir y mucho menos comprender".

Acelerando la crisis
El Covid acelera el proceso geopolítico mundial, y esto se refleja en la guerra comercial entre Estados Unidos de América y la República Popular China, en la alianza ruso-china y en la influencia persa en los conflictos en Afganistán, Siria, Irak, Libia y Yemen, así como en la visión neo-otomana de Recep Tayyip Erdoğan, la presencia china en América Latina, África y su gran proyecto geopolítico de la Franja y Ruta de la Seda, así como en otras jugadas políticas.

"Este cambio de época nos muestra un mundo en transición con todas las angustias e incertidumbre que las disputas por el poder y los intereses económicos pueden acarrear", observa Gatón.

A pesar de todo ello, el experto es tan kantiano y optimista que cree en un mundo mejor, con bienestar colectivo y solidaridad humana. Él va tan lejos que anhela "otra utopía", más alcanzable que la de Moro.

"En un mundo en caos geopolítico otra utopía es posible. Es evidente que, dadas las actuales circunstancias, se hace impostergable la igualdad de derechos para todos los latinoamericanos, para así poder sumar los adeptos que requiere el mundo por venir", concluyó Gatón.

1 comentario:

dr.davidroblesj dijo...

EXCELENTES JUICIOS DE MI AMIGO IVAN!!

Publicar un comentario