Gobierno Dominicano debe auxiliar a sus deportados de EE. UU - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

sábado, 26 de julio de 2025

Gobierno Dominicano debe auxiliar a sus deportados de EE. UU

ROLANDO HERNANDEZ                      Bajo Escrutinio
rhernandez5@hotmail.com
Las deportaciones no solo fueron una promesa de campaña, sino que al paso de los meses se han convertido en una dura realidad para miles de inmigrantes que viven sin un estatus legal en los Estados Unidos.
En principio, la administración Trump se estaba enfocando en las personas que han cometido crímenes violentos, pero ya se ha extendido a aquellos que sospechan que residen ilegalmente en el país.
Esto queda evidenciado en las constantes redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en áreas como las cortes de migración, tiendas, supermercados, trabajadores ambulantes, centros de diversión, sectores agrícolas y la construcción.
Semanalmente cientos de inmigrantes que estaban integrados a la producción económica del país están siendo detenidos y deportados a sus países de origen o a un tercero, incluyendo África. Incluso, algunos países ya han rechazado recibir aquellos que el gobierno estadounidense identifica como criminales, lo que muchos consideran violatorio de los derechos humanos.
Las redadas incluyen todo el suelo estadounidense y la isla de Puerto Rico, donde centenares de dominicanos que viven en situación irregular ya han sido deportados.
También mexicanos que por lo regular reciben asistencia legal del gobierno de su país, venezolanos, peruanos, ecuatorianos, hondureños, chilenos, guatemaltecos y colombianos que al no residir legalmente en aquí reciben en mismo tratamiento.
En el particular caso de los dominicanos, entre enero y julio de este año han sido deportados 2,225 por múltiples razones, entre ellas, por haber violaciones las leyes migratorias. De esa cifra, 339 proceden de Puerto Rico, según la Dirección General de Migración de la Republica Dominicana.
De acuerdo con ese organismo, el 75 por ciento de los deportados fueron detenidos por ICE en ciudades con una elevada presencia de hispanos de Nueva York, Nueva Jersey, Miami, Chicago y San Juan, Puerto Rico.
El Pew Research Center, un centro de investigación en asuntos de políticas sociales y migración con sede en Washington, estimo en 1.8 millones de dominicanos residen en los Estados Unidos, de los cuales más de un millón se encuentran en el estado de Nueva York, y unos 300 mil se congregan en Nueva Jersey.
Ante la realidad que enfrentan los dominicanos aquí, el momento precisa que el Gobierno Dominicano acuda en ayuda de sus connacionales que permanecen detenidos en los centros de migración, a ver si pueden ser protegidos por las leyes internacionales.
*El autor es periodista, educador y escritor dominicano, vive en Nueva Jersey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario