Iván Gatón, “maestro constructor” de la Patria - NosotrosNJ

News:


REDUZCA LA VELOCIDAD EN NEW YORK

jueves, 24 de julio de 2025

Iván Gatón, “maestro constructor” de la Patria

RAFAEL ACEVEDO PEREZ
Especial para el periodico HOY
En una de sus numerosas charlas, impartidas en universidades y academias de importantes ciudades de Europa, el maestro geógrafo Iván Gatón explica que dos de las pandemias de moda y que amenazan la supervivencia de la humanidad, son el suicidio y la glotonería; además del ancestral alcoholismo, las basuras pseudo musicales y otras especies no menos dañinas y perversas, contaminantes y destructoras del ser humano, y de la identidad nacional.
En buena medida, la causa principal, aunque no siempre inmediata de estas conductas anómicas, como las llamó el padre de la sociología francesa, Emile Durkheim, tiene su raíz en la falta de identidad, de arraigo cultural y familiar. Por lo cual, no requiere mucho esfuerzo entender que entre los propósitos principales del globalismo y del socialismo ateo se apele al desarraigo cultural y nacional, y el desapego a los valores espirituales, como manera de destruir la posibilidad de un mundo fundamentado en los ideales humanistas y cristianos.
El maestro Gatón, como una especie de lujo inusual en nuestras pantallas, aparece en los programas de mayor prestigio de la televisión nacional y en importantes espacios de comunicación internacionales, contribuyendo a aligerar las oleadas de disparates que nos llegan por “las redes”, obsequiándonos sus breves cátedras de historia y geografía, y más importante aún, combatiendo nuestra arraigada ignorancia y apatía con sus muy motivadoras lecciones, empleando valiosísimos documentos pero sin faltar entretenidísimas anécdotas y “comics” sobre las principales bases de nuestra identidad nacional.
Como especialista en geopolítica, el maestro Gatón nos advierte sobre la obligatoriedad de cuidar nuestras regiones fronterizas, y publica vídeos de paisajes y cuenta las hazañas realizadas por los restauradores en Guayajayuco, Bánica, Hondo Valle, Jimaní, Loma de Cabrera, Río Limpio, Mariano Cestero, Partido, Fondo Grande, Dajabón y El Cercado.
Con humildad y sencillez se acerca para mostrarnos las costumbres de sus habitantes, las topografías increíblemente hermosas, desconocidas e ignoradas de la población y el turismo dominicanos. Muy especialmente, la necesidad de más inversión pública y la creación de fuentes de empleo.
Es justo destacar que el presidente Abinader se ha ocupado de aspectos importantes de la región, y Guido Gómez, director del Indotel, está dándole entrada a las redes de comunicación nacional, ya que, mayormente, han sido las emisoras haitianas las escuchadas en la región.
Deberían ser acaso las grandes empresas nacionales las que apoyen lo que el maestro Gatón ha venido realizando como hobby y devoción patriótica con sus modestos recursos personales de profesor universitario.
Hay cada vez más dominicanos deseosos de visitar esos lugares y de acercarnos por diversos medios a esos meritorios habitantes fronterizos y conocer esos paisajes, aquellos sitios donde se produjeron las más significativas e importantes batallas de nuestra Independencia Nacional frente a Haití y de nuestra Restauración frente a España.
Para los casi 15 millones de dominicanos, de aquí y de allá, acaso el sentimiento más importante, a menudo por encima de los sentimientos familiares, es el de la identidad y el ser nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario